El calentamiento, la parte más importante de toda actividad deportiva

El deporte es una de las mejores cosas que podemos asociar a nosotros durante la vida. Y lo es porque se trata de uno de los sinónimos más claros de bienestar, de salud. Realizar una práctica deportiva tiene un montón de beneficios, nos lo han dicho desde siempre. Pero es verdad que hay gente a la que le da cierto respeto practicar deporte a causa de las lesiones, que en bastantes casos pueden ser algo que va más allá de lo leve. Las lesiones forman parte del deporte, sí, pero hay maneras de prevenirlas y evitar que tengamos que pasar por el mal trago que suponen. Siempre debemos tenerlo en cuenta antes de vestirnos de corto.

El calentamiento es una de las fases más importantes de toda práctica deportiva. Si soléis ver algún tipo de deporte en directo, veréis que por ejemplo un equipo de fútbol sale al césped prácticamente una hora antes de que empiece el partido para que todos sus jugadores puedan calentar. En el caso del baloncesto, es exactamente lo mismo. Si os gusta el atletismo, podréis ver que, anexas al estadio en el que se va a desarrollar la prueba correspondiente, hay una pista en la que los atletas van calentando. Si todos los deportes coinciden en eso, es que estamos hablando de algo que tiene suma importancia.

En una información publicada por el diario El Confidencial se dice que el 40% de las lesiones se podrían evitar con estiramientos y calentamientos adecuados. Estamos hablando de una cifra cercana a la mitad del total de lesiones que se producen cuando hacemos deporte. Esto prueba dos cosas:

  • Que los calentamientos y los estiramientos tienen una influencia tremenda sobre la salud de nuestro cuerpo al practicar la actividad deportiva que queramos. Esto es algo que nos confirma todo el mundo, desde los médicos hasta los propios deportistas.
  • Que nos queda mucho por mejorar y aprender en lo relativo a estas fases del deporte, porque algo estaremos haciendo mal cuando el 40% de las lesiones que se producen se pueden evitar.

Una de las zonas del cuerpo que más suele sufrir si hablamos de lesiones es la de los gemelos. Estos músculos destacan porque nos proporcionan buena parte de la fuerza que necesitamos para caminar o correr, hace que en prácticamente todas las disciplinas deportivas vamos a necesitar que estén al máximo y vamos a usarlos hasta el límite, lo cual nos puede plantear problemas si no hemos calentado el tiempo suficiente oh no lo hemos hecho de la manera en la que hay que hacerlo. Muchas de las lesiones que se producen a la hora de practicar una actividad deportiva se ubican en esta zona del cuerpo, así que hay que tener un cuidado especial con ellas.

Estirar esos gemelos durante el calentamiento es, por tanto, una necesidad. Y es necesario que nos la tomemos en serio. Hemos querido conocer todo lo que es necesario tener en cuenta para realizar buenos estiramientos con los gemelos y hemos recurrido a lo que nos han contado desde Despierta y Entrena, cuyos profesionales se dedican a realizar clases de yoga y pilates online. Vamos a ver cuáles son las claves en el estiramiento que nos han marcado como elementales para que podamos tener controlada la situación en nuestros gemelos y no tengamos que pasar por lesiones en esta zona del cuerpo.

Lo primero que no señalan es que los gemelos constituyen una zona muy importante de nuestro cuerpo a la hora de hacer deporte porque acumulan grandes niveles de cansancio incluso antes de que nosotros mismos nos dimos cuenta de ello. ¿Qué es lo que puede pasar entonces? Que sintamos que tenemos fuerza suficiente como para hacer un sprint, por ejemplo, y suframos una sobrecarga en el intento. Esto es algo muy típico y que nos ha pasado prácticamente a todas las personas que hacemos deporte alguna vez. Pero es conveniente decirlo para que aumente la conciencia al respecto y podamos prevenir de ese modo lesiones en los gemelos.

También hemos tenido acceso a algunas claves para desarrollar buenos estiramientos en los gemelos. Algunas de ellas son las que compartimos con todos vosotros y vosotras a continuación:

  • Este primer ejercicio lo vais a conocer: consiste en ponernos delante de una pared, poner recta la pierna de atrás y, con el pie de la de delante, apoyarse en la pared. El estiramiento se nota, ya os lo decimos de antemano, y esa es una muy buena señal.
  • Una pared también nos sirve para el segundo ejercicio, que consiste en apoyarnos con las dos manos en la pared, flexionar la pierna que queda delante y estirar mucho la de atrás, sin que el talón se despegue del suelo.
  • Otra actividad puede ser la de subirse a un escalón, apoyar un pie en él y dejar el pie de la otra pierna colgando.
  • Otra manera de hacer estiramientos con los gemelos es con material deportivo especializado en ello, como cuñas especiales.
  • La postura del guerrero I también es muy recomendable. Suele hacerse en actividades muy similares al yoga.

Debéis tener claro que no hay nada que evite por completo una lesión, pero que existen cosas, técnicas, como las que os acabamos de mencionar más arriba, que tienen una gran influencia sobre todo a la hora de reducir las posibilidades que tenemos de padecer una lesión. Por tanto, todos esos ejercicios son necesarios y es imprescindible que cualquier persona que quiera practicar deporte los tenga en cuenta. De lo contrario, su salud física va a depender única y exclusivamente del azar, algo que no le recomendamos a nadie. Cuerpo y vida solo hay uno y hay que cuidarlo hasta el final. Que nunca os abandone este pensamiento.

¿Hay riesgos en el gimnasio? 

Esta es una buena pregunta. Se tiende a pensar que el gimnasio es menos peligroso en lo que respecta a las lesiones porque no hay competición como tal en sus instalaciones, no hay un juego de equipo en el que podamos sufrir un golpe… pero lo cierto es que riesgos hay… y muchos. En una noticia publicada por el diario Abc en su web, se comenta cómo evitar las lesiones típicas de un espacio como el gimnasio. Por una parte, se habla de la realización errónea de algunos de los ejercicios que son propios de este espacio, un tipo de error en el que cae mucha más gente de lo que podemos llegar a pensar. Por otro lado, se habla de la realización de un calentamiento incorrecto. Como podéis ver, de nuevo entra en escena todo lo que tiene que ver con el calentamiento en la prevención de las lesiones.

Allá donde haya práctica deportiva, habrá riesgos asociados a la misma en forma de lesiones. Pero eso no nos debe servir de excusa para no mover el esqueleto, que es lo que mucha gente hace. Hacer deporte, incluso con el riesgo de las lesiones de por medio, es una de las mejores cosas que podemos hacer para tener salud y para prevenir enfermedades cardiovasculares, de circulación o incluso mentales. Por tanto, tenemos que poner más de nuestra parte para conseguir que estemos habituados a la práctica deportiva y eso juegue en favor de nuestro bienestar. Más tarde o más temprano, lo terminaréis agradeciendo. Os lo podemos asegurar.

Y es que, además, las excusas tienen que brillar por su ausencia porque hay tantas prácticas deportivas como tipos de personas. Lo único que hay que hacer es escoger la que más se adapte a cada una de ellas. Una persona que acabe de empezar a hacer ejercicio no puede pensar en realizar una maratón, o en salir a correr todos los días. Quizá tenga que empezar por andar una determinada distancia cada día para después asumir objetivos algo más ambiciosos. Si elegimos el camino contrario, lo único con lo que nos vamos a encontrar es frustración y abandono del deporte, algo que va a tener una relevancia muy negativa para nuestra vida porque significará el abandono de nuestro bienestar. ¿Acaso alguno de vosotros o vosotras quiere eso?

Es importante que hagamos entender la importancia que tiene la actividad física a los más pequeños. Si ellos, que se encuentran en las mejores condiciones físicas posibles, no se habitúan a realizar ejercicio, no lo van a hacer en ningún otro momento de su vida. Y eso tendrá consecuencias fatales para ellos tanto desde el punto de vista físico como del mental, porque el deporte es una de las mejores maneras que existen de hacer amigos y tener vínculos sociales.

Haz deporte y prevén las lesiones que la actividad física podría ocasionarte. Que ese es uno de los mejores consejos que os podemos dar a día de hoy y estamos seguros de que lo vais a agradecer. Mantener el tono físico es algo que te permitirá estar bien contigo mismo, satisfecho, feliz. ¿Acaso no son esas las sensaciones que todo el mundo persigue con cada una de las actividades que realiza en la vida?