Los profesionales de Inspirare aseguran que la meditación es el estado natural de nuestra mente lúcida. Un estar en el instante presente que nos devuelve al fluir de la vida. Las alas que nos llevan al centro con mayor compasión y sabiduría.
La meditación aporta beneficios físicos y mentales. Actualmente, celebrities, actores o cantantes, ponen en práctica esta técnica. Incluso grandes compañías como Google ofrecen a sus empleados cursos de meditación, y también hay programas educativos que incorporan la meditación en los colegios.
Un estudio de American Academy of Pediatrics (AAP) o la Healthychildren.org muestra que los niños que practican la meditación tienen muchos beneficios en la salud. Estas organizaciones animan a los padres a compartir momentos de meditación con sus hijos. En España, muchos colegios practican esta técnica en clase.
Aunque, es una tendencia, esta práctica se realiza desde hace miles de años. Realizar meditaciones guiadas proporciona un mejor control sobre la vida, está comprobado que las personas que practican esta técnica sufren menos depresión y tienen una actitud más positiva en la vida.
También es aconsejable que los adolescentes practiquen la meditación, porque es una etapa repleta de cambios físicos y hormonales. Esta técnica puede ayudar a los jóvenes a vivir esos cambios con menor tensión y ansiedad, por lo que se vuelven más reflexivos, mejora su empatía, autoestima, asertividad, etc.
¿Qué es la meditación?
Wikipedia explica que el término meditación se refiere a un amplio espectro de prácticas que incluyen técnicas diseñadas para promover desde la relajación, hasta construir energía interna o fuerza de vida y desarrollar compasión, amor, paciencia, generosidad y perdón.
Meditar es aprender a focalizar nuestra atención en el instante presente, indagar quién eres y cuál es tu verdad, te permite conectar contigo mismo.
Es esencial fórmate en una escuela de meditación, ya que cualquier persona puede practicar esta técnica. El objetivo de los profesionales es orientarte hacia el autoconocimiento y poner en valor bienes universales como la compasión, la inteligencia integral, el reconocimiento de nuestro propósito, y capacidades que cargan de sentido la relación con nosotros mismos y con nuestro entorno.
Beneficios de la meditación
En 2004, el neurocientífico Richard Davidson, de la Universidad de Wisconsin realizó un estudio con monjes budistas que practicaban la meditación, en el que se demostró que estos tenían el área del cerebro asociada con las emociones positivas, mucho más desarrollado que la media de ciudadanos.
Los principales beneficios de la meditación son:
Control de las emociones negativas
Permite controlar los pensamientos y las emociones negativas. Las personas que practican la meditación tienen una actitud más positiva en la vida, ya que genera mayor grado de optimismo y mejora la autoestima. Para muchas personas meditar es el camino adecuado para conseguir la felicidad.
Mejora las relaciones con los demás
Esta técnica provoca un incremento de una hormona relacionada con las vinculaciones afectivas y la empatía, que se conoce como la oxitocina salivar, por lo que lo que favorece las relaciones con los demás.
Reduce el estrés y la ansiedad
Esta práctica reduce el estrés y la ansiedad. Muchos estudios han comprobado que la meditación reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés y mejora la coordinación entre las neuronas.
También aumenta el nivel de energía, las personas que meditan son capaces de hacer más cosas que antes, y las realiza desde la felicidad y la paz.
Mejora el sueño
Es un ejercicio con el que se pretende llevar la mente a un estado de paz, por lo que la persona puede dormir mejor. Meditar también mejora la salud cardiovascular, ya que esta técnica implica recuperar el control sobre nuestro ritmo respiratorio y cardíaco.
Mejora la concentración
Esta técnica también es perfecta para los estudiantes o las personas con un trabajo intelectual, ya que ayuda a mejorar la concentración, a realizar las tareas sin distracción, desconectar del ruido y problemas que nos rodea.
«Empezar a practicar la meditación formal reservando un poco de tiempo para ello todos los días no significa que ya no podamos pensar o que ya no podamos ir de aquí para allá o hacer cosas. Significa que es más probable que sepamos qué estamos haciendo porque nos habremos detenido un momento a observar, escuchar y comprender», explica Jon Kabat-Zinn, investigador de la Universidad de Massachusetts, en su libro Mindfulness en la vida cotidiana (Paidós, 2010).
Previene las enfermedades neurodegenerativas
Investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles y la Universidad Nacional de Australia descubrieron en un estudio que la meditación puede proteger al cerebro del envejecimiento.
Esta técnica puede prevenir las enfermedades neurodegenerativas como la demencia, el Alzheimer y el Parkinson. Otros de los beneficios de la meditación es que favorece el sistema inmunológico y mejora la tolerancia al dolor.