Cómo hacerte la manicura como un profesional

Si te gusta cuidar tu aspecto y tener unas manos bonitas entonces tienes que hacerte la manicura. Puedes acudir a un salón de belleza para dejar tus manos en profesionales, que conseguirán hacer brillar tus uñas y tendrás una manicura duradera. Pero también puedes hacerte tú misma la manicura. Eso sí, para conseguir un buen resultado se requiere técnica y experiencia pero en este artículo te vamos a explicar cómo hacerte la manicura como un profesional.

Los materiales que necesitas

“Los materiales básicos para realizar la manicura son una lima, tijeras, alicates, repujador, quitaesmalte y esmaltes para uñas. Pero hay otros interesantes con los que contar y que utilizamos los profesionales para conseguir el mejor resultado posible como un torno, aceite para cutículas, pedrería o esmalte de secado rápido”, explican desde Lovely Lashes, salón de belleza en el que realizan servicios de manicura y extensión de pestañas.

Como han explicado los profesionales de Lovely Lashes hay algunos cosméticos y herramientas que son básicos para hacer una manicura y otros recomendables. Por ello, a continuación vamos a hablar de los materiales básicos.

  • Lima

La lima es una herramienta necesaria para realizar una buena manicura, ya que se utiliza para dar forma a las uñas y suavizar los bordes.

Existen diferentes tipos de limas de uñas, en función de su material o el grano de la lima. Las limas pueden ser de metal o vidrio, pero actualmente los expertos recomiendan las de madera porque no provocan escamas en las uñas. Mientras que el grano de la lima indica la dureza de la misma, a menor grano permite reducir más la uña. Por ejemplo, el 80 se utiliza para uñas muy duras o de acrílico, mientras que el grano 180 suele ser el recomendado para uñas naturales.

  • Quitaesmaltes

El quitaesmaltes es un producto básico de belleza que no puede faltar en tu tocador o neceser. Porque lo necesitarás para eliminar los restos de pintauñas antiguo.

  • Tijeras

Las tijeras son otro tipo de herramienta indispensable para la manicura, ya que tendrás que utilizarlas para acortar tus uñas y darles forma.

  • Alicates para cutículas

Otro utensilio básico para realizar la manicura son los alicates para cutículas. Esta herramienta se emplea para cortar las cutículas y los padrastros.

  • Repujador o empujador de uñas

El repujador o empujador de uñas quizá es de las herramientas más desconocidas, pero que emplean todos los profesionales de estética. Este utensilio suele ser metálico y contar con dos espátulas diferentes, una en cada lado y para diferentes resultados. El empujador de uñas o repujador como su propio nombre indica se utiliza para empujar las cutículas.

  • Esmaltes

Y por supuesto si quieres hacerte la manicura necesitarás esmaltes. Escoge los colores que más te gusten y del tipo que prefieras. Además, para conseguir un mejor resultado necesitarás un gel top coat, un esmalte que sea aplica como última capa y consigue fijar el color y alargar la duración de la manicura.

Paso a paso para hacer la manicura

Una vez que ya tengas todas las herramientas necesarias te vamos a indicar cómo utilizarlas. Y es que a continuación vamos a explicar el paso a paso para hacer la manicura.

Paso 1: Limpia tus uñas

Lo primero que tienes que hacer para hacerte tú mismo o misma la manicura es limpiar tus uñas. Así, si tienes las uñas pintadas elimina el esmalte con la ayuda de un algodón y quitaesmalte. Y después lávate las manos con un poco de agua y jabón. Si no tienes pintadas las uñas será suficiente con lavar tus manos.

Paso 2: Corta y da forma  

El siguiente paso es cortar y dar forma a las uñas. Así, primero corta tus uñas en función de la largura que desees. Y después con una lima dales forma. Debes saber que existen diferentes formas de uñas y debes elegir la que más te guste o más cómoda te parezca.

Las formas de uña más comunes son las redondas y cuadradas, pero también está la forma stiletto o almendra. Pero si quieres saber más sobre las formas de uñas te recomendamos leer un artículo de Vanitatis en el que te ayudan a encontrar la forma adecuada de tus uñas e indican los diferentes tipos de uñas.

Paso 3: Cuida tus cutículas

Una vez que ya hayas dado forma a tus uñas tienes que ponerte manos a la obra con las cutículas. Para ello necesitarás el repujador y el alicate. Además, si no quieres sufrir y evitar daños deberías aplicar con antelación un removedor de cutículas, un gel que reblandece las cutículas y facilita su retirada. Este gel lo debes aplicar al mismo tiempo que realizas un masaje para que haga efecto.

Paso 4: Exfolia con la lima

El siguiente paso es exfoliar las uñas con una lima, aunque si dispones de un taco pulidor es la herramienta adecuada. Y es que en las uñas se acumula suciedad por lo que en este paso se pule la superficie sin dañarla. Eso sí, no te debes pasar porque entonces estarás debilitando la uña.

Paso 5: Aplica el esmalte

Ahora ya puedes aplicar el esmalte que hayas elegido. Puede que necesites aplicar una base en función del tipo de esmalte. Pero lo que sí o sí deberías hacer es aplicar al menos dos capas para conseguir un buen resultado.

Paso 6: Sella la manicura

Y por último, tienes que sellar la manicura. Antes decíamos que era recomendable disponer de un gel top coat, un esmalte que permite fijar el color y conseguir que la manicura dure más tiempo. Así que ahora ha llegado el momento de sellar la manicura con el gel top coat.

Esperamos que tras la lectura de este artículo puedas hacerte la manicura como todo un profesional. Pero debes tener claro que necesitarás de experiencia y de hacer muchas manicuras para conseguir el mejor resultado posible. Ya que no sólo es suficiente contar con todo lo necesario, se requiere de técnica y conocimientos para un resultado espectacular.