Grabar vasos y copas de vidrio, una buena publicidad para negocios dedicados al agua

A veces, las empresas suelen tener temores a la hora de acometer inversiones en lo que tiene que ver con la publicidad. Y es que la publicidad no es un elemento que sea matemático, no hay una fórmula que establezca que, por cada 1.000 euros de inversión, vayamos a ganar 2.000. Ojalá fuera así, pero la realidad es que ni lo es… ni lo va a ser nunca. Se trata de un miedo que tenemos que quitarnos de encima de alguna manera. Y la mejor forma es tener bien claro dónde tenemos que invertir ese dinero, porque el mercado de la publicidad es muy amplio y el público al que se dirige también lo es.

No es lo mismo invertir en la contratación de marquesinas de publicidad que hacerlo en lo que tiene que ver con redes sociales. Aunque las dos cosas son de una clara índole publicitaria, está claro que son la noche y el día. Las dos se dirigen a públicos muy diferentes y está claro que pueden tener efectos muy diferentes a la hora de llegar a las mentes de las personas. No hay duda de que son cosas que debemos tener en cuenta a la hora de diseñar nuestras campañas y convertirlas en algo que realmente sea productivo y que nos haga obtener beneficios tanto a corto como a medio plazo.

También hay que tener en cuenta el sector en el que nos movemos. Teniendo en cuenta el tipo de clientes que sean habituales consumidores de nuestra marca, podremos optar por una cosa o por la contraria. No es lo mismo trabajar en una editorial que en un supermercado. Y, por ende, la publicidad destinada a una y a otra debe ser muy diferente. Saber eso es el primer paso para conquistar el éxito y parece mentira que haya empresas que todavía no se hayan dado cuenta de ello.

En los párrafos que siguen, os vamos a hablar de uno de los mecanismos de publicidad que ejercen los negocios dedicados a la venta de bebidas. En estos casos, los profesionales de publicidad han detectado que es destacable el impacto que puede tener el merchandising y los regalos promocionales. En este caso, es muy común encontrarnos con marcas que apuestan por recipientes como los vasos o las copas de cristal, las cuales graban con su logotipo o eslogan. Y claro, eso contribuye a la expansión de la imagen de marca.

Una compañía de reconocido prestigio como Heineken apuesta a ciegas por un aspecto como del que venimos hablando. Según lo que indica una noticia que fue publicada en la página web La Publicidad, se trata de la marca que recibe un mayor retorno publicitario en situaciones como la final de la Champions League de fútbol masculino. Lógico y normal: al patrocinio de esa competición se le añade el hecho de que emiten una gran cantidad de vasos y copas conmemorativas con el logotipo de la marca, con una inscripción que hace mención a los participantes en la final y con otros datos relativos a la misma.

Cada vez son más las empresas que ven una ventaja en la grabación de su logotipo o eslogan en copas o vasos de publicidad. Las grandes inversiones en este sentido, como es lógico, siguen viniendo desde empresas como las que producen bebidas alcohólicas o refrescos en función de lo que nos han indicado los profesionales de Serijerez. Bien harían empresas de todo tipo y no solo las que proporcionan bebidas como las que hemos comentado en apostar por soportes como estos porque tienen mucha más visibilidad de lo que podemos llegar a pensar. Por ejemplo, las empresas encargadas de productos como el agua, que no suelen apostar por este tipo de labores publicitarias, podrían sacar grandes beneficios de esto.

Una buena manera de adquirir nombre en el mercado 

Ejemplos como el de Heineken deben seguir fluyendo entre las empresas que se dedican a la comercialización de alguna de las bebidas que son típicas de nuestro país y que suelen ser consumidas en general. Quizá esa sea una estrategia que genere una mayor visibilidad que la que está relacionada con otros asuntos como lo son incluso las redes sociales. A fin de cuentas, esas copas y vasos que se graban son los que los bares y los restaurantes tienen a disposición del público. Y ya sabemos la gran aceptación con la que cuentan estos negocios en España y la cantidad de gente que mueven.

Estamos convencidos de que va a haber empresas que se encarguen de apostar por estos soportes de cara a los próximos años, sobre todo porque ya van siendo muchas de ellas las que van siendo conscientes de la relevancia que tienen los vasos y copas de cristal en el desarrollo de la imagen de marca de una empresa. Aunque podían haber empezado mucho antes a beneficiarse de estas cuestiones, lo cierto es que nunca es tarde para comenzar a hacerlo.