
A veces, las empresas suelen tener temores a la hora de acometer inversiones en lo que tiene que ver con la publicidad. Y es que la publicidad no es un elemento que sea matemático, no hay una fórmula que establezca que, por cada 1.000 euros de inversión, vayamos a ganar 2.000. Ojalá fuera así, pero la realidad es que ni lo es… ni lo va a ser nunca.
Derribar falsos mitos y tabús es una de las actividades que quizá sean más complicadas en la sociedad en la que nos movemos en el siglo XXI. Sin embargo, es un problema que viene muy de lejos y que es prácticamente inherente al ser humano: cuando nos meten algo en la cabeza, es prácticamente imposible que nos planteemos siquiera que eso es falso. Y precisamente son esas cosas las que hacen al ser humano un animal mucho peor de lo que podría llegar a ser. Le impide ser abierto y le obliga a ser prácticamente un ser despreciable.
Ir adquiriendo hábitos saludables es una de las estrategias más inteligentes para conseguir estar sanos y disponer de una calidad de vida que se ajuste a nuestras pretensiones. Ya sabemos que hay que tener demasiadas cosas en cuenta para conseguir eso y que no es fácil, pero os garantizamos que de lo que vamos a hablar en los párrafos que siguen se desprende un buen porcentaje de posibilidades de conseguir esa felicidad que tanto buscamos y demandamos. Y es que el tema central de hoy no es otro que el deporte.
Si hiciéramos un ranking que reflejara los problemas de salud más habituales en España y en el resto del mundo, es posible que encontráramos alguno que no nos esperáramos. En este tipo de clasificaciones siempre hay algún tipo de sorpresa que pone en evidencia que hay algo que hemos pasado por alto y que requiere de un verdadero compromiso por parte de la sociedad. Nosotros tenemos claro qué rama de la salud tiene exactamente esas características y, en los párrafos que siguen, os vamos a hablar de ella. No es otra que la que está ligada a los asuntos bucodentales.
Que la salud es más importante que cualquier otra cosa es algo de lo que ya no tenemos ninguna duda. Y lo sabemos bien a causa de lo que viene sucediendo últimamente en nuestra sociedad. Normalmente, tendemos a valorar el buen estado de nuestro organismo, el tener unos huesos y músculos fuertes o la capacidad de movernos por nosotros mismos como síntomas de una buena salud. En los últimos meses, disponer de una buena salud lo hemos relacionado más con el simple hecho de evitar al coronavirus. Pero nunca tenemos en cuenta otros asuntos de la máxima importancia como, por ejemplo, la salud mental o la dental.
La formación es uno de los aspectos en los que la gente trata de dar la mejor versión de sí misma. En un contexto de crisis, en el que la gente tiene poco trabajo, hay muchas personas que deciden apostar por gastar su tiempo estudiando. Es imprescindible que utilicemos nuestro tiempo como si de una inversión se tratara. Hay que aprovechar el tiempo al máximo y, desde luego, una de las mejores maneras de hacerlo es aprovechándolo para hacer de nuestro tiempo futuro algo mucho mejor para nosotros.
El paso de los años es algo que a más o menos todas las personas nos preocupa. Y no solo lo hace en el sentido de que nos hace pensar que, cada vez, nos queda menos tiempo de vida. Nada de eso. Nos preocupa porque tendemos a pensar que nuestra imagen física se deteriora y van apareciendo algunos signos de la edad como lo son las patas de gallo, las arrugas, las manchas en la piel, se potencia la caída de cabello… La verdad es que son asuntos que agobian a buena parte de la población y que, desde luego, hay que prevenir para conservar todos y cada uno de nuestros puntos fuertes.
Nos encontramos en un momento en el que todo el mundo se harta de decir lo importante que es el medio ambiente para garantizar nuestro futuro y el de las generaciones venideras, pero… ¿realmente estamos haciendo lo suficiente? La verdad es que esta cuestión deja lugar a muchas dudas, sobre todo en un país como el nuestro. Hay naciones que están liderando proyectos y creando sistemas para conseguir avances en materia medioambiental, pero creemos ciertamente que en España estamos bastante por detrás de Alemania, Japón o Canadá, por citas tres de los ejemplos que nos parecen más significativos.
Aumentar la calidad de vida es el gran propósito de prácticamente todos los seres humanos que habitan el planeta Tierra. Es cierto que hay una gran cantidad de gente que no tiene las mismas posibilidades de las que se dispone en los países que podríamos considerar desarrollados, pero de lo que no cabe la menor duda es de que, poco a poco, se están consiguiendo avances que hay que perpetuar en el tiempo y que deben marcar el paso del crecimiento de todos y cada uno de los Estados que conforman el planeta.
Copyright © 2021. Todos los derechos reservados. etxeberria.com.es